1. Descripción, objetivos y contenidos de la asignatura
Creación de Empresas es una asignatura optativa de 6 créditos ECTS, lo que equivale a 150 horas de trabajo del estudiante, ubicada en el segundo semestre del cuarto curso del Grado en Derecho de la UMH.
El Graduado/a debe ser un profesional con una formación versátil que le permita, o bien emprender su propio negocio, o desempeñar una gama muy amplia de funciones de dirección y gestión, tanto en empresas privadas como en instituciones públicas.
Esta asignatura aporta una visión integradora de diversas materias abordas hasta el momento, en relación con las fases del proceso de Creación, Administración, Gestión y Dirección Estratégica de la empresa.
Su objetivo es que estos graduados conozcan cómo analizar la viabilidad de una idea empresarial, mediante la elaboración de un plan de negocio, utilizando las diferentes herramientas existentes para ello, asà como los pasos a seguir para su puesta en marcha. Además, el alumno debe conocer y valorar el emprendimiento como una alternativa al trabajo por cuenta ajena.
La finalidad de la asignatura Creación de Empresas, es que el alumno desarrolle una serie de aptitudes y actitudes, que le capaciten y motiven a emprender y dirigir un proyecto empresarial, aumentando el dinamismo empresarial y contribuyendo, de este modo, al desarrollo económico y social de nuestro entorno.
El programa, en su primera unidad, tras concienciar al alumno sobre la importancia que la creación de empresas tiene para el desarrollo económico y social de un territorio determinado, y por extensión de una región y paÃs, analiza la figura del emprendedor, asà como los pros y contras del inicio de una aventura empresarial, además de las barreras, riesgos asociados, y factores de éxito.
Posteriormente, en una segunda unidad se abordan las diferentes fuentes de donde surgen y/o se pueden detectar nuevas ideas y oportunidades de negocio, y cómo analizarlas desde un punto de vista estratégico para poder diseñar un modelo de negocio de partida.
Tras ello, en tercer lugar, se abordarán los aspectos relacionados con la elaboración de un plan de negocio, asà como técnicas y métodos para la realización de presentaciones /exposiciones eficaces de nuevas iniciativas empresariales.
A continuación, un cuarto bloque afronta aspectos relacionados con las opciones y decisiones operativas (en marketing, producción,…) y su planificación para el comienzo y desarrollo de la actividad.
Por último, en una quinta unidad se exponen los conceptos económico-financieros clave para un emprendedor, tanto para la ejecución de un análisis de la viabilidad y rentabilidad del proyecto, como para la gestión de la nueva empresa. Asimismo, se abordará la realización del análisis eco-fin y se expondrán diversas fuentes de financiación disponibles para nuevos proyectos empresariales.
De acuerdo con las directrices del protocolo de actuación para la docencia en el grupo semipresencial del Grado en Derecho, los objetivos y contenidos de la asignatura Creación de Empresas son los mismos que los que corresponden a la asignatura del Grado en Derecho en su modalidad presencial. El alumno que curse y supere los estudios en la modalidad semipresencial alcanzará el mismo grado de capacitación que los estudiantes de la modalidad presencial.
Los contenidos, tal como figuran en la GuÃa Docente de la asignatura presencial, a la que se remite para información adicional sobre objetivos particulares de cada unidad y competencias generales y especÃficas de la asignatura, son los siguientes:
Unidad didáctica 1. El emprendedor y la nueva empresa
Temas:
1.1. Creación de empresas y desarrollo económico
1.2. La figura del emprendedor: caracterÃsticas
1.3. Ventajas e inconvenientes de tener un negocio propio
1.4. Factores de éxito/fracaso de la iniciativa empresarial
1.5. Visiones del proceso de creación de empresas
Unidad didáctica 2. Ideas y modelos de negocio
Temas:
2.1. Fuentes de ideas de negocio
2.2. Concepto y tipos de modelos de negocio
2.3. Análisis estratégico para el diseño de modelos de negocio
Unidad didáctica 3. El plan de negocio
Temas:
3.1. Concepto y utilidad de un plan de negocio
3.2. Estructura y contenidos del plan de negocio
3.3. Presentaciones eficaces de proyectos empresariales
Unidad didáctica 4. El plan de acción
Temas:
4.1. Elementos y fases de un plan de acción: objetivos, actividades, recursos y costes
4.2. Acciones de marketing on line y offline
4.3. Decisiones sobre operaciones: aprovisionamientos, producción y distribución
4.4. Aspectos fiscales y legales
Unidad didáctica 5. El análisis económico-financiero
Temas:
5.1. Conceptos económico-financieros para emprendedores
5.2. Elaboración de las proyecciones económico-financieras
5.3. Fuentes de financiación para emprendedores